• Español
  • English
  • Euskara

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha publicado el informe “The ABC of Gender Equality in Education” en el que se analiza “la igualdad de género en la escuela”. 

 

“Según el informe, “las niñas en centros de educación diferenciada obtienen mejores resultados en Matemáticas y están más dispuestas a asumir riesgos en sus trabajos escolares”. Por su parte, los chicos, que “con frecuencia sienten que es inapropiado y que está en contra de su identidad masculina mostrar interés en el colegio”, en los colegios de educación diferenciada, corrigen esta tendencia.

 

 

Estos datos ponen de manifiesto una vez más las razones que llevan a los colegios a optar por este modelo de educación separada por sexos.

Leer estudio completo >>> 

——————-


El diario “El Mundo” recoge la noticia:

Aquella chica que rebosaba matrículas de honor en la carrera y a la que todos fotocopiaban los apuntes consigue su primer contrato de prácticas y pincha por los cuatro costados. A su lado, el compañero de la facultad que siempre aprobaba por los pelos en septiembre demuestra ser un becario mucho más echado para adelante. Ella es más meticulosa e insegura y él, más impreciso e inconstante,pero trabaja a más velocidad, sin darle tantas vueltas a las cosas. Al final, el chico es el que es contratado y el que termina teniendo éxito en la vida. Todo el mundo conoce un caso parecido.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dice que “la capacidad intelectual no conoce género” y que, con las mismas oportunidades, los hombres y las mujeres “tienen (o deberían tener) las mismas posibilidades de alcanzar los niveles más altos”. Pero también añade que existen otras diferencias de género en la educación: ellos sacan peores notas que ellasestán menos implicados en las claseshacen menos horas de deberes yabandonan antes el colegio, muchas veces sin titulación. También tienden a decir más que las chicas (ocho puntos porcentuales de diferencia) que el instituto es una pérdida de tiempo.

A cambio de todo esto, las chicas tienen menos confianza en sí mismas y eso es, quizá, lo que les impide llegar más lejos en su desarrollo profesional. Las mujeres ganan un 15% menos que los hombres en los países de la OCDE y sólo ocupan uno de cada cuatro cargos directivos en las empresas españolas. 

LEER NOTICIA COMPLETA DE “EL MUNDO” >>>