• Español
  • English
  • Euskara

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

La amistad es un vínculo esencial en la vida de cualquier persona, y su aprendizaje comienza en la infancia.

En los niños en torno a los 3 – 6 años, las relaciones de amistad son una oportunidad extraordinaria para desarrollar habilidades sociales y emocionales que los acompañarán a lo largo de su vida. Durante esta etapa, los pequeños comienzan a comprender lo que significa compartir, ponerse en el lugar del otro y ayudar a sus amigos cuando lo necesitan.

En este proceso, valores como la empatía, la generosidad y la solidaridad juegan un papel clave en la construcción de relaciones sanas y afectuosas. Aunque al inicio los niños pueden mostrar cierta tendencia al egocentrismo, con la guía adecuada aprenden a considerar los sentimientos y necesidades de los demás, sentando así las bases de relaciones sólidas y significativas.

 

Consejos para enseñar a nuestro hijo a ser empático, generoso y solidario


Para fomentar la empatía en esta etapa, es importante:

* Descubrir y enseñar las emociones: Ayudar a los niños a identificar lo que sienten y lo que pueden estar sintiendo los demás.

*  Dar ejemplo con nuestro  comportamiento: Los niños aprenden observando a los adultos. Si ven a sus padres y profesores mostrar comprensión y apoyo hacia los demás, tenderán a imitar estas actitudes.

* Fomentar el juego cooperativo: Juegos en los que los niños tengan que ayudarse entre sí fortalecen la capacidad de ponerse en el lugar del otro y trabajar juntos para un objetivo común.


Para cultivar la generosidad en los niños podemos:

*  Elogiar los gestos generosos: Cuando un niño comparte un juguete o ayuda a un amigo, es importante reconocer y reforzar su acción.

*  Proponer actividades donde compartan: Juegos en los que los niños deban turnarse o colaborar ayudan a comprender la importancia de dar y recibir.

*  Explicar con ejemplos cotidianos: Hablar con ellos sobre cómo pequeños actos de generosidad, como compartir una galleta o ayudar a un amigo, pueden alegrar el día de otra persona.


Para fortalecer la solidaridad en los niños:

*  Crear oportunidades de colaboración: Actividades como recoger juguetes juntos o ayudar en pequeñas tareas fomentan la cooperación y el trabajo en equipo.

* Hablar sobre historias inspiradoras: Cuentos y relatos sobre amistad y ayuda mutua pueden motivar a los niños a actuar con solidaridad.

* Celebrar pequeños gestos de ayuda: Mostrarles que cualquier acción, por pequeña que sea, puede marcar la diferencia en la vida de otra persona.


En Umedi tenemos apadrinado a un niño de Perú cuyo mantenimiento se costea exclusivamente con las huchas que van llenando con sus ahorros los niños de las aulas de 5 años.