• Español
  • English
  • Euskara

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

La educación personalizada es una de nuestras señas de identidad, en Umedi sólo contamos hasta uno. Con las tutorías, entre los padres y profesores lo que intentamos hacer es descubrir, pulir y potenciar los talentos de cada alumno.

La tutoría es resultado del cariño, la profesionalidad y la dedicación de padres y profesores. Así, cada alumno recibe un cuidado único y personalizado desde el aula de cunas.

 

¿Qué es la tutoría y en qué consiste?

Las profesoras de Umedi dedican parte de su jornada a conversar, en un marco de libertad, con los padres. Esta comunicación fluida facilita el crecimiento en todos los aspectos que conforman la personalidad humana.Se asegura así que el proyecto educativo del Colegio llegue individualmente a cada alumno y a su familia.

Los padres y la tutora trabajan juntos promoviendo el crecimiento personal de los alumnos. Un elemento esencial de la tutoría es la libertad. La tutora orienta y aconseja, nunca impone, cuenta siempre y en primer lugar con el parecer de los padres -principales educadores-. El auténtico reto de la preceptuación es lograr que la sugerencia inspire, interpele y se acoja libremente.

La tarea de tutoría es una labor de equipo, resultado del trabajo de las tutoras con el apoyo de los demás profesores que imparten clase al alumno. Esto permite que la entrevista trimestral de la tutora con los padres abarque no solo los aspectos académicos sino que es el momento para resaltar aspectos o puntos de crecimiento en el alumno, destacar potencialidades que quizá les han pasado desapercibidas o bien, para adelantarse a situaciones de especial ayuda.

 

Claves de la tutoría en el colegio

1. Entrevista con los padres               

A lo largo del curso se dan como mínimo tres momentos en los cuales la tutora mantiene una conversación con los padres. Estas ocasiones materializan la fórmula de éxito en la educación, que para nosotros es la estrecha relación entre la tutora y los padres.

Antes de la entrevista con los padres, la tutora prepara la información académica, de comportamiento y de integración en el aula. Ese momento es clave para elaborar una información completa de modo que, a la hora de conversar con la familia, se aporten datos objetivos.

Los padres también pueden preparar la entrevista con todo aquello que ven sobre sus hijos en casa. La mirada de unos padres es vital para acertar en las conclusiones u objetivos que se adopten para el bien de su hijo.

Con este intercambio de informaciones sobre rendimiento escolar, actitudes y habilidades, comportamiento, capacidad para asimilar la formación que va recibiendo, etc., se logra esa sintonía tan necesaria entre el colegio y la familia. Así se va consolidando la educación personalizada, adaptándose a las diversas situaciones y etapas que atraviesa el alumno o la familia.

2. Un manual para aprovechar la tutoría

Diseñado específicamente para cada etapa de desarrollo, este documento ofrece una detallada descripción de la madurez del niño en áreas clave como lo intelectual, lo social, lo afectivo y lo lúdico.

Cada versión del manual se adapta a las necesidades y particularidades de la edad correspondiente, brindando una visión comprensiva y enriquecedora del crecimiento de los alumnos a lo largo de su trayectoria escolar. En él, se incluyen no solo observaciones sobre el desarrollo típico de los niños en cada área, sino también estrategias y actividades diseñadas para fomentar su progreso y bienestar.

Una de las características más destacadas del manual es su utilidad como guía para los padres. Ofreciendo un panorama detallado de las actividades y programas organizados por el colegio en cada ámbito de desarrollo, se convierte en una herramienta invaluable para que los padres comprendan y apoyen el crecimiento integral de sus hijos. Este recurso no solo informa, sino que también fortalece la colaboración entre el colegio y las familias, promoviendo un enfoque conjunto en el desarrollo y la educación de los estudiantes.

3. Lee el manual y trabájalo

Para preparar la tutoría, completaremos ficha de tutoría del trimestre en el que estemos utilizando, como referencia, las características que podrán encontrarse en este manual.

El plan de formación nos dará una visión de las herramientas que dispone el colegio para esta etapa de su crecimiento. Tanto para la familia como para los alumnos. La tutoría es momento también de consultar las inquietudes que tengamos al respecto.

El material complementario nos proporciona formación e información sobre la etapa concreta en la que está vuestro hijo o hija que, pensamos, puede responder a vuestras inquietudes.

A partir de la ficha, concretaremos un plan de acción que nos asegurará el seguimiento y el avance. Eso lo haremos junto con la tutora o el tutor.

4. Saca objetivos

Los padres terminan la entrevista con objetivos para trabajar en casa. En función de los casos y edades valdrá la pena conversar posteriormente con nuestro hijo sobre aquello que sea bueno que conozca y pueda ser un punto de crecimiento en casa.

5. El papel del Departamento de Orientación

Un papel importante de la tutora es ayudar y salir al paso en las situaciones de alumnos con alguna dificultad de aprendizaje. En ese caso entra en juego el departamento de orientación, el cual, junto al resto de profesoras que dan clase a esos alumnos, se ocupa de supervisar, coordinar y ejecutar aquellas medidas que el alumno pueda necesitar.

A lo largo del año puede ser oportuno que en alguna de las entrevistas trimestrales entre la tutora y los padres acuda la orientadora para dar información o contrastar con los padres sobre las medidas tomadas.