• Español
  • English
  • Euskara

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Los principios educativos de un colegio son las bases pedagógicas que guían su enfoque educativo y su misión. Estos principios suelen reflejar los valores fundamentales, las creencias y las metas educativas de la institución.

Umedi es parte del grupo educativo COAS, una comunidad educativa que se inspira en el humanismo cristiano y la convicción de que la educación debe ser siempre personalizada, con el objetivo de fomentar el bien y hacer el bien.

Nuestro objetivo es que, con el tiempo, nuestros alumnos sean capaces de tomar decisiones orientadas al bien y se conviertan en personas con una sólida formación académica, humana y espiritual. Nuestra labor educativa se fundamenta en cinco principios:

1. Los primeros educadores son los padres

La educación en el sentido más amplio se recibe en casa y es responsabilidad de los padres. Las formas de analizar el mundo y comportarse, las normas de convivencia, urbanidad y buenos modales, los valores morales y los principios básicos como personas, deben aportarlos principalmente los padres. Y no sólo con lo que le dicen al niño o con los criterios con los que le educan, sino también con el ejemplo que le dan. En el conjunto de la educación, el colegio es un colaborador más.

El futuro de nuestros alumnos depende esencialmente de los padres, de lo que observen y oigan en casa. Por eso, desde el colegio procuramos tener una cercanía con las familias que nos ayudará a trabajar entre todos, de forma colaborativa, en la tarea de educar y formar a vuestros hijos.

2. Umedi ayuda a los padres a educar

Nuestro modelo y proyecto educativo se basa en atender a las diferentes dimensiones del alumno. La suma de todas estas dimensiones contempladas desde una visión unitaria de la persona es lo que llamamos educación integral. La educación integral es, por lo tanto, aquella que pone unidad en todas las posibles facetas de la vida humana. Las dimensiones que atendemos están en consonancia con la ética cristiana.

Para desarrollar estas dimensiones Umedi adopta un enfoque pedagógico fuera de lo convencional. El objetivo es conseguir que nuestros alumnos adquieran habilidades para hablar en varias lenguas, tengan competencia para ser críticos, creativos y analíticos, para trabajar colaborativamente, para tomar decisiones y tener una comprensión más profunda del mundo que les rodea.

Umedi, como uno más de los colegios del grupo educativo COAS, innova con el objetivo de ofrecer a los alumnos herramientas útiles para un mejor aprendizaje. La introducción de metodologías innovadoras ha favorecido una cultura de calidad y mejora continua de la docencia y del centro

3. En Umedi educamos de uno en uno

Cada persona es única e irrepetible, con una especificidad propia. Bajo esta premisa basamos nuestra propuesta pedagógica al situar a la persona en el centro de la tarea educativa.

La educación personalizada es una de nuestras señas de identidad. Cada familia tiene una tutora personal que le asesora de acuerdo a las necesidades específicas de cada etapa educativa, en todos aquellos aspectos que van a influir en su educación.

Gracias a la colaboración colegio-familia el alumno va descubriendo sus fortalezas y debilidades, alcanzando las metas propuestas.

4. Los profesores son el alma del proyecto de Umedi

Para nosotros las profesoras y el resto del personal son una pieza clave del engranaje de los colegios por su predisposición activa a formar a los alumnos aprovechando las circunstancias que se presentan a lo largo de la jornada escolar y en el caso de los docentes por su buen hacer en el aula.

Por eso, además de atenderles personalmente, hemos hecho un especial esfuerzo para que puedan seguir formándose, ya sea en cursos organizados por COAS o a través de cursos externos.

En el colegio tenemos la aspiración de que las profesoras sean verdaderas maestras, que logren transmitir con pasión a los estudiantes la ciencia de su propio campo de estudio o de otras áreas, gracias a su labor desinteresada de educadores.

5. Los alumnos son la razón de ser de Umedi

Por supuesto, el centro de la labor educativa son los alumnos. El alumnado del colegio desarrolla a lo largo de los cursos una manera de ser que va mucho más allá de lo estrictamente académico.

Cada uno, aprendiendo y desarrollándose en las distintas dimensiones de la persona vive los valores del proyecto educativo y crea las bases para en un futuro comprometerse en la construcción de un mundo mejor, aprendiendo a respetarse a sí mismo, a los demás, especialmente a los más débiles, y a cuidar la casa común que es nuestro planeta.