En noviembre, el Dr. Fernando Sarráis, psiquiatra y experto en psicología infantil, ofreció a las familias una charla titulada “Sobreprotección y Fortaleza Psicológica de los Hijos”. Durante su intervención, destacó la importancia de gestionar las emociones en los adultos para fomentar el bienestar emocional de los niños, abordando temas como el manejo de la ira, la tristeza y la frustración, y promoviendo en el hogar un entorno de paz, alegría y estabilidad para el correcto desarrollo del niño.
El Dr. Fernando Sarráis destacó que los adultos son modelos de conducta para los niños, quienes aprenden a gestionar sus emociones observando a sus padres. Subrayó la importancia de que los adultos mantengan calma y equilibrio en situaciones difíciles, y abogó por crear un entorno familiar basado en la paz y la alegría para favorecer el desarrollo emocional y la confianza de los más pequeños.
El Dr. Fernando Sarráis destacó la importancia de la autorregulación emocional de los padres como base para un ejemplo positivo hacia sus hijos. Compartió estrategias prácticas, como la respiración consciente, el autoanálisis y la gratitud diaria, para reducir la ansiedad y fomentar pensamientos positivos. Además, subrayó la relevancia de gestionar emociones como la ira o la tristeza en momentos de estrés, mostrando a los niños cómo afrontar y comprender sus propias emociones de manera saludable.
La paz y la alegría como bases del desarrollo infantil
Sarráis enfatizó que uno de los mayores regalos que podemos ofrecerles a nuestros hijos es brindarles un ambiente de paz y alegría en el hogar. Según explicó, un entorno en el que predominen estas emociones ayuda a los niños a desarrollar una autoestima sana, así como una mayor resiliencia emocional. “Es natural sentir y expresar una variedad de emociones, pero siempre debemos volver al equilibrio”, recalcó. Este clima familiar positivo permite a los niños enfrentar sus propias dificultades con un enfoque optimista y una mayor confianza en sí mismos.
La charla también destacó que la paz interior de los padres, cuando se cultiva y se sostiene, puede convertirse en un pilar fundamental del desarrollo emocional de los niños. Al crecer en un entorno estable, los pequeños tienden a construir una estructura emocional más sólida, lo que les ayuda a lidiar con la frustración y a manejar situaciones difíciles en su día a día.
Consejos prácticos para los padres
Para cerrar la charla, el Dr. Sarráis compartió algunas recomendaciones prácticas con los padres. Algunos de los puntos principales incluyeron:
- Practicar la autocompasión: Aceptar nuestras propias emociones sin juzgarnos es el primer paso para modelar una buena salud emocional. No se trata de reprimir los sentimientos, sino de comprenderlos y gestionarlos de forma positiva.
- Establecer rutinas de autocuidado: El Dr. Sarráis animó a los padres a reservar tiempo para actividades que les permitan descansar y recargar energías. Cuidar de uno mismo es esencial para poder cuidar de los demás.
- Fomentar el diálogo familiar: La comunicación abierta es vital para que los niños aprendan a expresar sus sentimientos sin miedo. El psiquiatra recomendó establecer momentos en los que cada miembro de la familia pueda hablar sobre su día, sus emociones y experiencias.
- Practicar la paciencia y el autocontrol: Ser paciente con uno mismo y con los demás es una habilidad que se aprende y se cultiva. El Dr. Sarráis sugirió ejercicios de respiración y atención plena para mantener la calma, especialmente en momentos de tensión.
- Reconocer y valorar las emociones positivas: Las emociones de paz y alegría son tan esenciales y aprender a valorar los momentos felices ayuda a reforzar una mentalidad positiva en el hogar.
La charla de Fernando Sarráis dejó una impresión profunda en los padres de Umedi, recordándonos que el primer paso para educar en la calma y la alegría es trabajarlo en nosotros mismos.