Numerosos estudios indican que aprender dos o más lenguas durante la infancia mejora notablemente las habilidades cognitivas y potencia la memoria, haciendo que el cerebro sea más hábil, rápido y flexible.
En los primeros años del desarrollo neuronal (0-5 años), la plasticidad cerebral está en sus máximos niveles para aprender a comunicarnos.
Por eso en nuestro colegio la enseñanza de los idiomas se inicia mediante la inmersión desde muy temprano. En el 1er ciclo de Infantil el colegio es bilingüe (inglés y euskera), a partir de 1º de Infantil introducimos el castellano que continúa en nuestros colegios (Ayalde y Munabe) hasta el último ciclo de la ESO.
Las ventajas de trabajar el trilingüismo impactan significativamente en el aprendizaje de los alumnos:
1) Aumento en la capacidad de comunicación.
2) Mayor capacidad de aprendizaje. Cuantos más conocimientos asimila el alumno, desarrolla aún más su capacidad de raciocinio, mayor pensamiento creativo y crítico y por supuesto, más flexibilidad de mente, un conjunto de habilidades mentales más diversificadas.
3) El alumno plurilingüe podrá concentrarse en una situación de una forma más efectiva
4) Hablar varias lenguas ayuda a crear mentes «multitarea» “multitasking” capaces de procesar varias tareas al mismo tiempo.
5) Aprender una nueva lengua también nos permite afianzar el conocimiento de la propia, al hacernos más conscientes de sus reglas y sutilezas. Una vez que aprendes un nuevo idioma, aprender otros idiomas es más sencillo, ya que el cerebro ha almacenado habilidades clave para ello.
6) El ser plurilingüe ayuda a tomar decisiones más razonadas. Hay estudios que certifican que cuando una persona piensa en una lengua extranjera puede tomar decisiones de una manera más distante y deliberada y menos dependiente de las emociones.
7) El aprendizaje de idiomas conectará al alumnado con el mundo y le abrirá infinidad de puertas en su etapa universitaria y laboral. Será un ciudadano abierto al mundo. El plurilingüismo es una característica del mundo globalizado.
8) Aprender otra lengua implica tener más oportunidades de establecer relaciones con personas cuyas perspectivas son diferentes a las nuestras, así como apreciar la pluralidad del mundo.
9) Propicia el entendimiento, la tolerancia y el respeto a las identidades y a la diversidad cultural por medio de la comunicación y las destrezas sociales.
10) El aprendizaje de una lengua implica la adquisición de elementos socio-culturales.
Puede parecer paradójico, pero en este proceso de integración o “hermanamiento” interlingua no se pretende sacrificar el uso correcto del código propio de cada lengua; todo lo contrario, se apuesta por la adquisición de competencias lingüísticas cada vez más ambiciosas en las distintas lenguas que conciernen al currículo. Este es el gran reto y no otro.
Proyectos de innovación para fomentar el trilingüismo
Además del programa trilingüe, el colegio se apoya en una serie de programas de innovación educativa con el propósito de hacer más significativo el aprendizaje de idiomas.
Los programas en nuestro colegio son: Proyecto TBL (Thinking Based Learning), Proyecto de Aprendizaje Cooperativo, Proyecto de Hábitos de la Mente, Modelo VEC Vinculación Emocional Consciente, Infusing grammar in units: Next step after phonics, Thinking routines and Using the language of thinking, Jolly Phonics, desarrollo de la lecto-escritura en Infantil, Elaboración de las programaciones de las unidades didácticas a la luz de las competencias, Proyecto de desarrollo de las destrezas orales en las distintas lenguas (castellano, inglés y euskera).
Una metodología adecuada a lo largo de toda la escolaridad para el aprendizaje de las lenguas mejorará el proceso de adquisición del lenguaje, potenciará el desarrollo de sus capacidades y la autonomía del alumno.